La contratación pública no es solo un conjunto de normas y procedimientos abstractos: sus transformaciones normativas y las decisiones de los tribunales europeos tienen efectos reales en licitaciones, oportunidades y riesgos para empresas e instituciones. En Egea Boutique Legal creemos que convertir esas novedades en conocimiento útil es parte de nuestro valor como despacho especializado. Hoy queremos comentar dos desarrollos recientes que consideramos especialmente relevantes para quienes operan —o aspiran a operar— en el ámbito de la contratación pública:
1. La Unión Europea restringe el acceso de empresas no europeas en contratos médicos
En junio de 2025, la Comisión Europea adoptó una medida significativa bajo el nuevo Instrumento de Contratación Internacional (ICI): las empresas procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea quedarán excluidas de la mayoría de los contratos públicos europeos de dispositivos médicos cuyo valor supere los 5 millones de euros.
Además, en aquellas adjudicaciones en las que sí puedan participar, se exigirá que no más del 50 % de los componentes procedan de China cuando esa parte no cumpla estándares aceptables de reciprocidad. En la práctica, esto significa:
- Menor competencia de empresas importadoras de terceros países en contratos sanitarios de alto valor.
- Mayores exigencias en cadenas de suministro y trazabilidad para cumplir los nuevos límites de contenido “extracomunitario”.
- Un cambio de paradigma importante para aquellas empresas no europeas que esperaban acceder al mercado público sanitario en España y la UE.
Este cambio coincide con la línea jurisprudencial del Tribunal de Justicia de la UE en el asunto Kolin (C-562/22) y en el asunto Qingdao (C-266/22), que ya habían sentado las bases para limitar medidas nacionales que favorezcan empresas de países tercer-partes en procedimientos de contratación pública.
Para clientes con inversiones o aspiraciones internacionales, esto implica una doble necesidad: revisar la estrategia de acceso al mercado europeo y anticipar barreras técnicas o legales en licitaciones futuras.
2. España ante la Comisión: una acusación por incumplimiento de la directiva de contratación pública
Hace unos meses, la Comisión Europea decidió referir a España al Tribunal de Justicia por no transponer correctamente ciertos aspectos de la Directiva de Contratación Pública.
Aunque no es una situación inédita, es llamativa porque subraya que el cumplimiento formal no basta: la Comisión considera que las autoridades españolas aún no han cumplido de forma “suficiente” ciertos requisitos de la normativa comunitaria. Entre los puntos de conflicto destacan:
- La adecuación de los criterios de adjudicación (por ejemplo, evitar una valoración excesiva del precio frente a otros parámetros).
- La aplicación homogénea de los principios de transparencia y competencia.
- La garantía de recursos efectivos frente a decisiones de adjudicación inapropiadas.
Para empresas que participan en licitaciones en España, una consecuencia práctica radica en la posibilidad de obtener un recurso más favorable ante la jurisdicción contencioso-administrativa o incluso invocar la normativa europea directamente (cuando la transposición sea deficiente).
Egea Boutique Legal analiza: ¿qué implicaciones concretas para su empresa?
Las recientes decisiones de la Unión Europea muestran que la contratación pública europea está cambiando paraser más estratégica, más proteccionista (en ciertos sectores) y más exigente en materia de transparencia. Para las empresas y entidades públicas españolas, estas transformaciones no son meros titulares, sino señales de nueva dirección.
Un despacho como Egea Boutique Legal, especialista en contratación pública, puede ayudar no solo en identificar riesgos, sino en convertirlos en ventajas competitivas. ¡Contáctanos!